S. VI d.C EL BIZANTINO
La arquitectura bizantina es preminentemente religiosa con énfasis y cuidado en el interior, siendo los exteriores muy discretos. Se emplea mucho la piedra.

Arquitectura militar: Las nuevas ciudades se desarrollan en superficies muy pequeñas respecto al pasado para concentrar recursos y defenderse mejor.
Prerrománica
En la arquitectura medieval prerrománica además de iglesias y monasterios que seguían la tradición cristiana, se desarrollaron los castillos.
LONGOBARDOS ( S.VI – S.VIII ) : Poblaciones romanizadas y convertidas al cristianismo. Carácter nómada, adquieren un estilo uniforme. Se desarrolló en el norte de italia
VISIGODOS ( S.VII – S.VIII ) : arquitectura eclesiástica. Entre los edificios mas destacados se encuentra la iglesia de San Juan de Baños.
CAROLINGIOS ( S.IX ) : Se caracteriza por la voluntad de reafirmar el arte clásico en el objetivo de emular el imperio romano. La religión es fundamental.
SAJONES (OTONIANOS) ( S.IX -S. X ) : Los otonianos se dedicaron a la construcción de edificios religiosos.

Islámica ( S.VIII – S. XV )
Uso de las torres y el agua. La arquitectura islámica produce nuevos tipos arquitectónicos como las mezquitas
Románica ( S. X – S. XII )

Se caracteriza por el uso del arco redondo y de las bóvedas romanas, que por su peso necesitan el engrosamiento de los muros frente al uso de pilares y la adjunta de contrafuentes.
GÓTICA ( S. XII – S. XV ( S. XVI))
Los constructores comienzan a ensayar un sistema novedoso que consta en reforzar la bóveda romana con unos nervios diagonales
RENACENTISMO ( S. XV – S. XVI)
El humanismo era una filosofia que resaltaba la importancia de los valores y logros humanos distinguiéndolos del dogma religioso
En italia surge el interes por la recuperación de la romanidad, que mas tarde se expande por el resto de europa.
Grandes arquitectos:
-FILIPPO BRUNELLESCHI (1377-1446)
Arquitecto, escultor, matemático…
Su obra mas conocida es la cúpula de la catedral de Florencia, que por su tamaño y diseño es un hito de la ciudad, símbolo de un nuevo valor cívico

-LEON BATTISTA ALBERTI (1404-1472)
Sus edificios están llenos de intenciones demostrativas.
Remodela el palacio Rucellai en Florencia, proyectando una nueva fachada.

-ANDREA PALLADIO ( 1508-1580 )
Empezó con 13 años como albañil
Construyó mas de 40 villas campestres en los alrededores de Venecia
También hizo dos iglesias en Venecia (Basílica de San Giorgo y el Redentore)

-MICHELANGELO BUONARROTI ( 1475-1564 )
Uno de los mas grandes artístas : escultor, pintor y arquitecto
Su obra la desarrolla en Florencia y Roma
Ilustra la transición entre el Renacimiento y el Manierismo

Barroco ( S.XVII-S.XVIII )
Viene del termino Barrueco (perla imperfecta) utilizado en sentido despectivo por los críticos franceses
Se va difuminando la linea divisora entre la realidad y la ilusión
Interviene la fantasía, la mutabilidad, la asimetría…
-GIAN LORENZO BERNINI (1598-1680)
Arquitecto, escultor y pintor italiano
Usa tonos de colores cálidos y resplandecientes y juega con el contraste entre oscuros y claros

-FRANCESCO BORROMINI (1599-1667)
Se basó siempre en simples elementos geométricos, triángulos, círculos…
La fachada de San Carlo alle Quattro Fontane es sinuosa y cóncava para acoger al visitante

ROCOCÓ S.XVIII
Moda artística que nace en los ambientes cortesanos franceses.
Frivolidad y superficialidad con el objetivo de sorprender y ostentar

Neoclásico ( S.XVIII-XIX )
Con la ilustración y el estallido de la indagación humana, surge una tendencia hacia el conocimiento objetivo de la historia como disciplina científica
En el siglo de las luces se difunde un gusto reglado y neo-clásico
El estilo neoclásico estuvo vinculado a la idea de servicio público.

S.XIX
La industrialización del mundo occidental produce un aumento de población y un fenómeno migratorio hacia las ciudades que se quedan insuficientes
La arquitectura de la industrialización se relaciona con las nuevas tipologías constructivas (pabellones, estaciones…)

S.XX
Art Nouvau, Modernismo, Liberty, Jugendstyl
Se desarrolló un gusto estético que rompía con los historicismos para seguir ideas nuevas y modernas
Se caracteriza por lineas limpias, curvas y ondulantes
Las Vanguardias
La apertura a otras culturas y civilizaciones hace reflexionar sobre la convencionalidad de las expresiones artísticas en la historia para proponer nuevos puntos de vista
ART-NOUVEAU – MODERNISMO
Duró poco por por el excesivo coste que suponian los productors artesanales
Antonio Gaudi, Victor Horta, Morris, Charles Mackintosh…

EXPRESIONISMO, CUBISMO, FUTURISMO
SURREALISMO, ABSTRACTISMO
POSGUERRA
